10.09 Cuáles son los principales tipos de humedad
¿Cuáles son los principales tipos de humedad?
Las humedades en edificios pueden clasificarse en función de su origen y del modo en que el agua penetra o se acumula en los materiales de la construcción. Los principales tipos de humedad son los siguientes:
- Humedad por capilaridad: Se manifiesta en las zonas bajas de las construcciones, especialmente en muros o cimentaciones en contacto con el terreno. Se produce porque los materiales de construcción absorben el agua del suelo a través de los poros y capilares, ascendiendo hasta una determinada altura que depende de su estructura, del tipo de material y de las condiciones ambientales. Este tipo de humedad suele causar manchas, eflorescencias y desprendimientos del revestimiento.
- Humedad por filtración: Ocurre cuando el agua se infiltra a través de grietas, fisuras o juntas mal selladas. Es habitual en encuentros entre muros, en zonas de cubiertas o fachadas, y en puntos de paso de instalaciones. Se asocia generalmente a deficiencias en la impermeabilización o en el mantenimiento de los cerramientos.
- Humedad por condensación: Se origina cuando la temperatura superficial de los materiales es inferior al punto de rocío del ambiente, provocando la condensación del vapor de agua. Este fenómeno reduce la habitabilidad y favorece la aparición de moho y hongos en paredes, techos y ventanas. Es más frecuente en invierno y en estancias con poca ventilación o alta humedad relativa, como baños, cocinas, lavaderos o piscinas interiores.
- Humedad accidental: Es la producida por fugas o roturas en instalaciones de fontanería, desagües, vertidos o derrames. Puede presentarse de forma repentina y causar daños estructurales o estéticos si no se detecta a tiempo.
La identificación correcta del tipo de humedad es esencial para determinar su origen y aplicar el tratamiento más adecuado, evitando así recurrencias y daños mayores en la edificación.

Deja un Comentario