Teia Tecnicos es una sociedad de tasación independiente formada por un equipo de arquitectos, ingenieros, agrónomos y economistas con formación de perito judicial especialistas en la tasación, valoración y peritación de todo tipo de inmuebles, terrenos, viviendas, locales, naves, etc, con miles de informes emitidos desde 2004.
La tasación por separación o tasación por divorcio surge cuando se liquida el régimen económico matrimonial (tasación liquidación de gananciales). Las partes liquidan la comunidad de bienes (en el caso de que existiese) y pasan a regirse por separación de bienes como si no estuviesen casados.
La tasación pericial contradictoria sirve como revisión al valor de base de un impuesto con el fin de modificar su cuantía. Se utiliza en aquellos tributos que lo tienen contemplado en su reglamento aunque la jurisprudencia permite su aplicación en todos los tributos que se basan en un valor calculado por la administración.
La tasación por reclamación de plusvalías surge de la plusvalía municipal que es el impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) regulado en el texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales. Se trata de un tributo de los ayuntamientos que permite gravar el incremento de valor de un terreno en una transmisión (compraventa, donación, adquisición por herencia, usufructo, derecho de habitación, etc.) que es quién lo transmite el que debe pagar excepto en el caso de herencia.
La tasación por enajenación de bienes de menores e incapacitados surge cuando se transfiere un bien o cualquier otro derecho real en el que toda o parte de la propiedad sea de un menor o persona incapacitada. La enajenación puede afectar a todo el bien de forma integra o a una parte si es divisible sin desaparecer su utilidad.
La tasación como garantía, aplazamiento o fraccionamiento para la agencia tributaria y seguridad social tiene como finalidad servir como aval en las deudas fiscales contraídas con la administración de tal forma que el valor de un inmueble pueda servir como garantía.
La tasación por expropiación (o expropiación forzosa) es una valoración contradictoria de una propiedad privada que va a ser transferida para que sea explotada por el estado o por un tercero y por la que el expropiado tiene derecho a recibir a cambio una indemnización económica equivalente conocida como justiprecio.
La tasación judicial es el informe que sirve como prueba ante juzgado en litigios y es elaborada por un perito judicial, que es el profesional que por su titulación o conocimientos suficientes puede establecer el valor de un bien inmueble y que está capacitado para actuar ante los Juzgados.
La valoración catastral es una valoración fiscal destinada a establecer el valor de un inmueble a efectos contributivos para el impuesto sobre bienes inmuebles de naturaleza urbana (ibi) y otros derivados como son el de incremento de valor de los terrenos (plusvalía) y el impuesto de transmisión patrimonial.
La tasación por operaciones vinculadas (ley del impuesto de sociedades) tiene por objeto la prevención del fraude fiscal aumentando la información sobre el valor de un inmueble permitiendo un mejor seguimiento de las transmisiones y del empleo efectivo que se haga de los bienes. El informe de tasación aportado justificará el valor normal de mercado.