Peritaje de filtraciones
¿Qué es un peritaje de filtraciones?
El peritaje de filtraciones es el análisis técnico realizado por un arquitecto o arquitecto técnico que tiene como finalidad determinar el origen, la causa y el alcance de las filtraciones de agua en una construcción. Este tipo de peritaje se realiza en viviendas, locales comerciales, garajes, cubiertas y fachadas para identificar con precisión el punto de entrada del agua y evaluar los daños ocasionados.
¿Qué es un informe pericial de filtraciones?
El informe pericial de filtraciones es el documento técnico elaborado por un arquitecto o arquitecto técnico en el que se recogen las conclusiones sobre las filtraciones de agua detectadas, sus causas, el alcance de los daños y las posibles soluciones constructivas para su reparación.
El peritaje de filtraciones se realiza en viviendas, locales, garajes, cubiertas, terrazas, muros o fachadas, y es fundamental para establecer la responsabilidad técnica o patrimonial en reclamaciones o procedimientos judiciales.
¿Cuáles son los principales tipos de filtraciones?
Filtraciones por cubierta o terraza
Son las más comunes y se producen cuando los sistemas de impermeabilización están deteriorados, mal ejecutados o presentan juntas abiertas. El agua penetra a través de la cubierta, afectando forjados, techos y muros interiores.
Causas frecuentes: rotura o envejecimiento de la lámina impermeable, encuentros mal sellados con petos o sumideros, y deficiente evacuación de aguas pluviales.
Filtraciones por fachada
Se originan por la entrada de agua a través de grietas, fisuras, encuentros mal sellados con carpinterías o defectos en los revestimientos. Suelen afectar tanto a fachadas de ladrillo visto como revestidas o ventiladas.
Causas frecuentes: fisuras estructurales, juntas abiertas, mala ejecución de enfoscados o ausencia de goterones en alfeizares y cornisas.
Filtraciones por muros enterrados
Son filtraciones que se producen por presión lateral del agua en muros de sótanos o semisótanos, especialmente cuando no existe un drenaje perimetral o la impermeabilización exterior es deficiente.
Causas frecuentes: falta de impermeabilización exterior, drenajes obstruidos o empujes hidrostáticos.
Filtraciones por instalaciones
Proceden de fugas en tuberías de abastecimiento o desagüe, canalones o bajantes. Su detección requiere inspecciones con cámaras o pruebas de estanqueidad.
Causas frecuentes: rotura de conducciones, juntas deterioradas o deficiente mantenimiento de las instalaciones.
Filtraciones por condensación oculta
En ocasiones, la acumulación de agua se confunde con filtraciones cuando en realidad se trata de condensación interior por falta de ventilación o aislamiento térmico. Es fundamental distinguir ambas patologías para aplicar el tratamiento correcto.
Soluciones para las filtraciones por cubierta o terraza
- Reparación o sustitución de la impermeabilización: mediante aplicación de nuevas láminas asfálticas, membranas líquidas o sistemas bicapa.
- Sellado de juntas y encuentros: sellado con masillas elásticas en puntos críticos (sumideros, petos, pasantes).
- Revisión del sistema de drenaje: limpieza de sumideros y rediseño de pendientes para evitar acumulaciones de agua.
- Aplicación de barreras reflexivas o protectoras: que prolongan la durabilidad de la impermeabilización.
Soluciones para las filtraciones por fachada
- Sellado de grietas y fisuras: con masillas elásticas o morteros impermeables.
- Reparación de revestimientos deteriorados: sustitución de piezas cerámicas, enfoscados o morteros dañados.
- Aplicación de tratamientos hidrofugantes: para reducir la absorción superficial de agua sin alterar el acabado exterior.
- Revisión de encuentros con carpinterías y albardillas: asegurando la correcta evacuación del agua mediante goterones y pendientes adecuadas.
Soluciones para las filtraciones por muros enterrados
- Impermeabilización exterior: mediante membranas o láminas adheridas al muro y drenaje perimetral conectado a un colector.
- Inyección de resinas impermeabilizantes desde el interior: en casos donde no sea posible acceder por el exterior.
- Instalación de cámaras bufa o láminas drenantes interiores: para desviar el agua hacia un punto de evacuación.
- Mantenimiento de sistemas de bombeo o drenaje existentes.
Soluciones para filtraciones por instalaciones
- Inspección con cámaras y pruebas de estanqueidad: para localizar el punto exacto de la fuga.
- Reparación o sustitución de conducciones defectuosas: especialmente en bajantes y desagües.
- Protección posterior de los paramentos afectados: con revestimientos impermeables o barreras químicas.
Soluciones para filtraciones por condensación oculta
- Mejorar la ventilación interior: instalando rejillas, extractores o sistemas de ventilación mecánica.
- Aumentar el aislamiento térmico: para evitar puntos fríos donde se condense el vapor de agua.
- Controlar la humedad ambiental: mediante deshumidificadores o control de calefacción.
- Evitar puentes térmicos en muros y cubiertas.























