Tasar terreno

Tasar terreno

Un terreno urbano o solar es un espacio de tierra integrado en la red de dotaciones y servicios de una población destinado a la construcción de edificaciones o infraestructuras, y tasar un terreno consiste en determinar su valor de mercado mediante criterios técnicos y urbanísticos.
El profesional que se encarga de tasar terrenos analiza sus características físicas y normativas, las compara con el mercado y elabora el informe de tasación.

47 productos
   
de 47

Descripción larga

¿Qué profesional puede tasar un terreno?

Tasar un terreno es una labor técnica que debe realizar un profesional con titulación adecuada, normalmente arquitecto, aparejador o arquitecto técnico. También se utiliza el término perito tasador de terrenos para designar a este tipo de especialista.

¿Cómo es el proceso para tasar un terreno?

El proceso de tasar un terreno comienza con la inspección del solar. El tasador analiza su topografía, servicios disponibles y clasificación urbanística, y recopila información de mercado sobre terrenos comparables. Con los datos obtenidos se elabora el informe detallado que refleja la valoración del terreno.

¿Cuánto tiempo se necesita para tasar un terreno?

El plazo medio para tasar un terreno suele ser de 2 a 3 días laborables desde la inspección, aunque puede variar según la finalidad y la complejidad urbanística. En casos urgentes o de expropiación, puede acortarse.

¿Qué documentación se utiliza para tasar un terreno?

La documentación depende del tipo de tasación. Habitualmente se solicita la escritura de propiedad, la nota simple, la referencia catastral y los planos. En otros casos, también se requiere la cédula urbanística o la escritura de herencia.

¿Para qué se necesita tasar un terreno?

Las finalidades más comunes son:

  • Asesoramiento o compraventa.
  • Herencia o reparto patrimonial.
  • Tasación judicial o por expropiación.
  • Tasación para segregación o agrupación de parcelas.

¿Qué factores se tienen en cuenta al tasar un terreno?

Los técnicos que tasan terrenos valoran:

  • Ubicación: entorno, accesibilidad y proximidad a servicios.
  • Aprovechamiento urbanístico y edificabilidad: uso permitido y volumen de construcción posible.
  • Infraestructuras: existencia de servicios básicos y pavimentación.
  • Topografía y geometría: pendiente, forma y regularidad.
  • Potencial de desarrollo: demanda del mercado y viabilidad de promoción.
  • Comparables de mercado: precios de terrenos similares en la misma zona.

¿Qué factores incrementan el valor al tasar un terreno?

El valor aumenta con buenas infraestructuras, fácil acceso, topografía regular y cambios urbanísticos que incrementen el aprovechamiento o edificabilidad del suelo.

¿Cómo se calcula el precio de tasar un terreno?

El precio de tasar un terreno depende de la complejidad urbanística y de la finalidad del informe. Cuanto más detallado y extenso sea el estudio requerido, mayor será el trabajo técnico necesario.

¿Cuál es la diferencia entre tasar y valorar un terreno?

Tasar un terreno implica determinar su valor mediante criterios técnicos y documentarlo en un informe firmado por un profesional cualificado. Valorar un terreno, en cambio, es una estimación orientativa sin respaldo técnico ni valor oficial.

1
×
Hola!
Aquí puedes hablar directamente con un técnico para cualquier duda o consulta sobre tasación, informe, peritación, etc.