Tasador nave industrial
La nave industrial es la construcción destinada a albergar actividades productivas relacionadas con la industria, y el tasador de naves industriales es el técnico especialista que analiza sus características constructivas, funcionales y de ubicación para determinar su valor de mercado.
El tasador recopila la información técnica del inmueble, la contrasta con la oferta del mercado y elabora el informe de tasación que refleja el valor objetivo de la nave.
¿Qué profesional realiza la tasación de una nave industrial?
El tasador de naves industriales es el técnico cualificado que elabora el informe oficial de tasación. Debe contar con titulación acorde a la naturaleza del inmueble, siendo las más adecuadas las de arquitecto, aparejador o arquitecto técnico. Otros términos de uso común son perito tasador o perito tasador de naves industriales.
¿Cómo trabaja un tasador de naves industriales?
El trabajo del tasador de naves industriales comienza con la inspección del inmueble. Durante la visita, realiza mediciones, analiza el estado constructivo, revisa instalaciones y recopila información sobre naves comparables en el mercado. Con los datos obtenidos elabora el informe de tasación que determina el valor de la nave.
¿Cuánto tiempo necesita un tasador de naves industriales?
El plazo medio para que un tasador finalice el informe suele ser de 2 a 3 días laborables desde la inspección, aunque puede variar en función de la complejidad del inmueble y de la finalidad de la tasación (asesoramiento, herencia, tasación judicial o contradictoria).
¿Qué documentación utiliza un tasador de naves industriales?
La documentación depende de la finalidad del encargo, pero habitualmente incluye la escritura de propiedad, la nota simple, la referencia catastral y los planos. En determinados casos, también puede requerirse la licencia de actividad, la escritura de herencia o el contrato de arrendamiento.
¿Qué aspectos analiza un tasador de naves industriales?
El tasador de naves industriales tiene en cuenta:
- Ubicación: proximidad a carreteras y vías de transporte, accesibilidad y entorno industrial.
- Superficie y distribución: tamaño total, áreas de producción, oficinas y zonas auxiliares.
- Estado de conservación y calidad constructiva: estructura, materiales, antigüedad, instalaciones eléctricas, de fontanería y de seguridad.
- Anexos e infraestructuras del terreno: aparcamientos, zonas pavimentadas, muelles de carga y descarga, patios o áreas de maniobra.
- Uso y demanda: adecuación del espacio a la actividad y demanda actual de mercado.
- Comparables de mercado: análisis de ventas y alquileres de naves similares en la zona.
¿Qué factores incrementan el valor según el tasador?
El valor de tasación aumenta con un buen estado de conservación, instalaciones modernas y adaptaciones que hagan la nave más versátil o eficiente. Las obras que amplían su funcionalidad o facilitan distintos usos industriales también mejoran su valoración.
¿Cómo calcula el tasador el precio de su servicio?
El precio depende de la complejidad de la nave y de la finalidad de la tasación. A mayor detalle técnico o finalidad específica, mayor será el trabajo y el coste asociado.
¿Qué diferencia hay entre un tasador y un valorador?
El tasador de naves industriales emite un informe técnico oficial basado en criterios objetivos. El valorador, en cambio, realiza estimaciones orientativas sin validez legal ni documentación formal.















































