Tasador local comercial
El local comercial es el espacio destinado a llevar a cabo actividades comerciales, y el tasador de locales comerciales es el técnico especialista que analiza todas sus características constructivas y funcionales para determinar su valor de mercado.
El tasador recopila la información técnica del local, la compara con la oferta existente y elabora el informe de tasación que refleja su valor objetivo.
¿Qué profesional realiza la tasación de un local comercial?
El tasador de locales comerciales es el técnico cualificado que elabora el informe oficial de tasación. Debe poseer titulación acorde a la naturaleza del inmueble, siendo las más adecuadas las de arquitecto, aparejador o arquitecto técnico. Otros términos de uso común son perito tasador o perito tasador de locales comerciales.
¿Cómo trabaja un tasador de locales comerciales?
El proceso de trabajo del tasador de locales comerciales comienza con la inspección del inmueble. Durante la visita, toma mediciones, revisa las características constructivas y analiza la información de locales similares en el mercado. Con los datos recopilados elabora el informe técnico que determina el valor de tasación.
¿Cuánto tiempo necesita un tasador de locales comerciales?
El tiempo necesario para que un tasador complete el informe varía según la complejidad y la finalidad. En general, el plazo medio es de 2 a 3 días laborables desde la inspección. En casos urgentes o con finalidades específicas (asesoramiento, herencia, tasación judicial), este plazo puede ajustarse.
¿Qué documentación requiere un tasador de locales comerciales?
Los documentos más habituales son la escritura de propiedad, la nota simple, la referencia catastral y los planos. Según la finalidad, también puede requerirse la escritura de herencia, la licencia de actividad o el contrato de arrendamiento.
¿Qué factores analiza un tasador de locales comerciales?
El tasador de locales comerciales evalúa:
- Ubicación: zona, visibilidad, accesibilidad, servicios y transporte.
- Superficie y distribución: tamaño y disposición de los espacios, zona de atención al público, almacén o servicios.
- Estado de conservación y calidad constructiva: materiales, instalaciones, antigüedad y reformas.
- Características físicas: fachada, profundidad, altura, escaparates, iluminación natural y aparcamiento.
- Potencial comercial: demanda, precios de alquiler, competencia y rentabilidad esperada.
- Comparables de mercado: análisis de locales similares vendidos u ofertados en la misma zona.
¿Qué factores incrementan el valor según el tasador?
Un buen estado de conservación, las renovaciones recientes y la adaptación del espacio para usos polivalentes aumentan el valor de tasación. También lo hacen las mejoras en visibilidad, accesos o instalaciones.
¿Cómo calcula el tasador el precio de su servicio?
El coste depende de la complejidad del local y de la finalidad del informe. Cuanto más detallado sea el estudio y más amplia la documentación, mayor será el trabajo técnico necesario.
¿Qué diferencia hay entre un tasador y un valorador?
El tasador de locales comerciales emite un informe oficial y objetivo respaldado por criterios técnicos. El valorador realiza estimaciones orientativas sin valor documental o legal.















































