Tasador vivienda

Tasador vivienda

La vivienda es la unidad residencial destinada a proporcionar un espacio habitable e independiente, y el tasador de viviendas es el técnico especialista que analiza sus características constructivas, funcionales y de ubicación para determinar su valor de mercado.

El tasador de viviendas recopila la información técnica, compara con el mercado y elabora el informe de tasación que refleja el valor objetivo del inmueble.

47 productos
   
de 47

¿Qué profesional realiza la tasación de una vivienda?

El tasador de viviendas es el técnico cualificado que elabora el informe oficial de tasación. Debe contar con titulación acorde a la naturaleza del inmueble; para el caso de una vivienda, las titulaciones más adecuadas son arquitecto, aparejador o arquitecto técnico. Otros términos habituales son perito tasador o perito tasador de viviendas.

¿Cómo trabaja el tasador de viviendas?

El trabajo del tasador de viviendas comienza con la inspección del inmueble. Durante la visita, comprueba las mediciones, analiza los materiales, el estado de conservación y las instalaciones, y recopila datos sobre inmuebles comparables en el mercado. Con esta información elabora el informe de tasación que determina el valor económico de la vivienda.

¿Cuánto tiempo necesita un tasador de viviendas para completar el informe?

El tiempo habitual para que un tasador de viviendas realice su trabajo es de 2 a 3 días laborables desde la inspección. Este plazo puede variar en función de la complejidad de la vivienda y de la finalidad del informe (asesoramiento, herencia, separación o judicial).

¿Qué documentación necesita un tasador de viviendas?

La documentación requerida varía según la finalidad del encargo. Los documentos más comunes son la escritura de propiedad, la nota simple, la referencia catastral y los planos. En algunos casos, también se utiliza la escritura de herencia o el contrato de arrendamiento.

¿Qué aspectos analiza el tasador de viviendas?

El tasador de viviendas evalúa:

  • Ubicación: zona, accesos, servicios y entorno.
  • Superficie y distribución: tamaño, número de estancias y funcionalidad.
  • Estado de conservación y calidad constructiva: materiales, antigüedad y mantenimiento.
  • Anexos y zonas comunes: garaje, terraza, piscina, jardín, vistas, ascensor u otros.
  • Infraestructuras del terreno: en viviendas unifamiliares, jardín, porches, piscina o superficies pavimentadas.
  • Comparables de mercado: análisis de viviendas similares vendidas o ofertadas en la zona.

¿Qué factores aumentan el valor según el tasador de viviendas?

Un buen estado de conservación, reformas de calidad, mejora de la eficiencia energética o ampliaciones de espacio (buhardillas, sótanos, cerramientos) incrementan el valor de tasación.

¿Qué diferencia hay entre tasador y valorador?

El tasador de viviendas aplica criterios técnicos objetivos y redacta un informe oficial con validez ante terceros. El valorador emite una estimación orientativa sin documentación técnica ni respaldo legal.

1
×
Hola!
Aquí puedes hablar directamente con un técnico para cualquier duda o consulta sobre tasación, informe, peritación, etc.