Tasar piso

Tasar piso

El piso es la unidad dentro de un edificio que se destina a vivienda, y tasar un piso es el proceso mediante el cual se determina su valor de mercado teniendo en cuenta todos los aspectos que lo definen y describen.

El profesional que se encarga de tasar pisos es el técnico especialista que recopila las características constructivas del inmueble y las compara con la oferta del mercado para obtener un valor de tasación objetivo y verificable.

47 productos
   
de 47

¿Qué profesional puede tasar un piso?

Tasar un piso es una labor técnica que debe ser realizada por un profesional cualificado con titulación acorde a la naturaleza del inmueble. Para el caso de viviendas, las titulaciones más adecuadas son las de arquitecto, aparejador o arquitecto técnico. Otros términos habituales para referirse al profesional que puede tasar pisos son perito tasador o tasador de pisos.

¿Cómo es el proceso para tasar un piso?

El proceso de tasar un piso comienza con el contacto con el tasador, quien programa la inspección del inmueble. Durante la visita, el profesional comprueba mediciones, registra las características relevantes y recopila información sobre inmuebles similares en el mercado. Con los datos obtenidos se elabora un informe de tasación, documento que refleja el valor económico del piso.

¿Cuánto tiempo se necesita para tasar un piso?

El tiempo necesario para tasar un piso depende de la complejidad y la finalidad del encargo. En el caso general de tasaciones por asesoramiento, herencia o separación, el plazo habitual es de 2 a 3 días laborables desde la inspección del inmueble. Este plazo puede acortarse en situaciones urgentes o cuando la finalidad de la tasación así lo requiere.

¿Qué documentación se utiliza para tasar un piso?

La documentación necesaria para tasar un piso varía según la finalidad. Los documentos más comunes son la escritura de propiedad, la nota simple, la referencia catastral y los planos. En otros casos, también pueden requerirse documentos como la escritura de herencia o el contrato de arrendamiento.

¿Para qué se necesita tasar un piso?

Las finalidades más comunes para tasar un piso son:

  • Tasación de asesoramiento
  • Tasación por herencia
  • Tasación judicial o pericial contradictoria
  • Tasación por separación o reparto de bienes
    Cada una de estas finalidades determina el alcance y el formato del informe emitido por el tasador.

¿Qué aspectos se tienen en cuenta al tasar un piso?

Al tasar un piso, el técnico considera los siguientes factores:

  • Ubicación: zona, entorno, accesos, servicios y demanda del mercado.
  • Superficie y distribución: tamaño, número de dormitorios, estancias y funcionalidad.
  • Estado de conservación y calidad constructiva: materiales, antigüedad y nivel de mantenimiento.
  • Anexos y zonas comunes: garaje, ascensor, terraza, piscina, jardín, vistas u otros.
  • Comparables de mercado: pisos similares en la zona, ventas recientes y precios ofertados.

¿Qué factores pueden aumentar el valor al tasar un piso?

Incrementan el valor de tasación las reformas que mejoran las calidades e instalaciones, la modernización de cocina y baño, la eficiencia energética y la instalación de ascensor cuando la tipología del edificio lo permite. Un buen estado general también contribuye de forma significativa.

¿Cómo se calcula el precio de tasar un piso?

El precio de tasar un piso depende de la complejidad del inmueble y de la finalidad del informe. Cuanto mayor sea el nivel de detalle requerido y la extensión de la documentación, más trabajo técnico requerirá el tasador, ajustando el presupuesto en consecuencia.

¿Cuál es la diferencia entre tasar un piso y valorar un piso?

Aunque los términos suelen utilizarse indistintamente, tasar un piso implica realizar una valoración técnica y documentada mediante criterios objetivos y un informe firmado por un tasador. En cambio, valorar un piso suele referirse a una estimación orientativa o no oficial sin respaldo documental.

1
×
Hola!
Aquí puedes hablar directamente con un técnico para cualquier duda o consulta sobre tasación, informe, peritación, etc.