Los parámetros urbanísticos son los conceptos que aparecen en las figuras de planeamiento para su completa definición; edificabilidad, altura, volumen, ocupación, aprovechamiento, etc.
Se entiende por edificabilidad de un terreno el cociente de dividir la superficie edificable sobre rasante por la superficie del suelo, tal como venga definida en el plan, unas veces será edificabilidad bruta y otras edificabilidad neta.
La altura es la distancia vertical de un cuerpo respecto a la tierra o a cualquier otra superficie tomada como referencia. El planeamiento acostumbran a medir la altura con origen el centro de la fachada y final la parte baja del último forjado.
El volumen es el resultado de multiplicar superficie por altura. Existen tantas variantes como definiciones de superficie.
La ocupación es la superficie de suelo dentro en que se ubica la edificación. Normalmente viene definida en los instrumentos de planeamiento.
El aprovechamiento de un terreno en el ámbito de las tasaciones inmobiliarias expresa el valor lucrativo de un suelo. Aunque son térmicos vinculados no existe correspondencia con la edificabilidad. Un suelo dotacional tiene aprovechamiento (ya que se va a usar como parque, por ejemplo) pero no edificabilidad.
La superficie edificada sobre rasante es la superficie construida sobre rasante pero considerando sólo la computable a efectos de planeamiento. En ocasiones se habla de esta superficie como "metros cuadrados techo".
La superficie edificada bajo rasante es la superficie construida bajo rasante. En general no computa a efectos de edificabilidad máxima permitida. Si computa se expresa como "edificada bajo rasante computable".